
Autorretrato 2022 por el pintor Alejandro Cabeza

Retrato de Ernest Hemingway por el pintor Alejandro Cabeza
Alejandro Cabeza (Barcelona, Cataluña, España, 1971). A los doce años comenzó a recibir lecciones de dibujo y pintura de diversos docentes. Pintor retratista Español con una inusual experimentación del color, unido a un constante sentido compositivo.
Biografia[]
Estudios en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia, donde se licenció en 1993, cursó estudios en el Conservatorio Superior de Música de dicha ciudad. Recibió sus primeros premios de pintura con apenas diecisiete años.
En 2001 la Diputación de Valencia publicó su libro Luz Valenciana, en el que se recogían cien paisajes de los pintados hasta aquel momento. Recientemente ha realizado una serie de retratos centrados en algunos personajes de la familia real española. Entre sus proyectos aún en desarrollo, una amplia colección de retratos de personajes del mundo de la cultura, muy especialmente iconos de la literatura, que ya cuenta con más de cien obras. Al margen de su amplia producción retratística, ha recorrido desde la adolescencia una buena parte de España pintando paisajes y marinas.
Otras obras suyas han sido adquiridas en el extranjero y han pasado a formar parte de colecciones privadas de España, distintos países de Europa, Suramérica y Norteamérica. Algunos de sus cuadros han sido escogidos como portada para diversas publicaciones.
Sus retratos están integrados en las colecciones permanentes de: Museo Nacional del Teatro, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Museu d'Arqueologia de Catalunya, Museo Geominero de Madrid, Museo Provincial de Cáceres, Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz, Museo Nacional de Aeronáutica y Astronáutica, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo de Historia de Madrid, Museo Arqueológico y de Historia de Elche, Museo del Ejército (Alcázar de Toledo), Museo Marítimo de Asturias, Museo de Bellas Artes de Játiva, Museo Blasco Ibáñez de Valencia, Museo de la Universidad de Helsinki (Finlandia), Museo Luis González Robles (Universidad de Alcalá de Henares), Unión Nacional de Escritores de La Habana en Cuba, Real Academia de la Lengua en Madrid, Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares, Museo-Casa de Cervantes de Esquivias, Casa-Molino Ángel Ganivet de Granada (Centro Provincial de Documentación), Casa Museo Miguel de Unamuno (Universidad de Salamanca), Casa Museo Gabriel y Galán de Guijo de Granadilla, Casa Museo Antonio Machado (Real Academia de San Quirce de Segovia), Casa-Museo Miguel Hernández (Orihuela), Universidad de Burgos, Universidad Internacional de Andalucía, Academia de las Buenas Letras de Granada, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Real Academia de Medicina, Real Jardín Botánico de Madrid.
Recientemente, tras haber realizado un retrato del destacado entomólogo Ignacio Bolívar y Urrutia ‒que pertenece ahora al CSIC y ha pasado a formar parte de la colección permanente del Museo Nacional de Ciencias Naturales con ocasión del 75 aniversario de la institución‒ ha iniciado también otra línea de investigación centrada en figuras del mundo de la arqueología, la antropología, la etnología, la paleontología y otros científicos. Varios de estos retratos forman ya parte de las colecciones estables de instituciones y museos nacionales como: Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Museo Geominero de Madrid, Museo Arqueológico y de Historia de Elche o Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.